PENSAMIENTO CRÍTICO.
(FORMA DE EVALUAR)
Lo Primero
que se piensa es válido, pero adquiere su valor al contemplar su contrario.
Considero
necesario (al menos para mí) el reseñar la táctica de pensamiento en la cual
amparo mi postura para la crítica e intervención en los temas a los que dedico
espacio en este blog, pues no deseo caer desmedidamente en la parcialidad y el
subjetivismo. Si bien resulta inevitable el abordar cualquier cuestión desde
una postura personal y a través de una visión reducida y construida
individualmente por factores como la educación, experiencia, información
disponible, el gusto y la influencia del entorno, siempre es posible el ampliar
la limitada visión del mundo a la cual hemos
sido sometidos.
La búsqueda de la objetividad.
La
conceptualizacion que pretende la objetividad, debe ser el fruto de la
observación de contrarios y alternativas, es decir el analizar cada caso, problema
e información asumiendo un mínimo de dos posibles actitudes o explicaciones.
De la noción al concepto.
En la búsqueda
de la objetividad la primera opción a discernir es la que surge como reflejo,
es decir, la más natural y que la mente aborda en su proceso lógico de
pensamiento, una vez considerado este punto de vista, el cual es impuesto
naturalmente por la subjetividad y construido a partir de la lógica y la deducción
es necesario ir en busca de la que seria su idea opositora, sea esta su defensa o ataque. Para los casos que no suponen
actitudes opuestas lo debido es buscar explicaciones alternas (Técnica de
Pensamiento Lateral)
Formados
así un par de conceptos opuestos o
explicativos (diferentes) bien estructurados (sin otorgar valores de positivo o
negativo a ninguno) se logra percibir el principio de la objetividad, este
modelo en mi caso particular lo refuerzo al encausar la ideas en un lineamiento
personal que se determinaría como la resultante de someter la ataraxia y la apatía a reflexión.
Ataraxia:
"Disposición del ánimo propuesta por los
epicúreos, estoicos y escépticos gracias a la cual alcanzamos el
equilibrio emocional mediante la disminución de la intensidad de
nuestras pasiones y deseos, y a la fortaleza del alma frente a la adversidad. Tranquilidad
espiritual, paz interior".
Apatía:
"Estado del espíritu propuesto por los
estoicos consistente en la indiferencia emocional ante los avatares de
nuestra existencia. Ausencia de pasiones".
De
esta manera, debe entenderse que las intervenciones en este blog abordan evaluaciones y reflexiones referentes al los temas,
y no necesariamente mi opinión personal (empatía o apatía) para con el hecho a
tratar.
En cuanto a
la definición de mis gustos, son el resultante de la evaluación sistemática de
las diferentes opciones y la formulación de silogismos e inferencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario