Buscar este blog

martes, 28 de febrero de 2012

AEON FLUX - PETER CHUNG


          

CED:

            Æon flux – Peter Chung

                         (Una de aquellas cosas que aparecen de vez en cuando)



 Æon Flux: una visión abstracta y sin embargo precisa, un retrato ajeno a los estilos dominantes de su época y concebida como una particular proyección del expresionismo.

Los años 90. En realidad no me parecieron demasiado interesantes culturalmente, sin embargo; aquellos tiempos contaron con algunos elementos  “disímiles”. Este es el caso de la animación, y de la cual puedo extractar a Æon Flux como ejemplar de los movimientos “progresistas” en su rama.

En aquellos días comenzaba realmente a afianzarse el gusto por la animación en la cultura juvenil (al menos en mi país) gracias a la difusión de series y películas que buscaban conquistar ya no un publico infantil, sino adolescente y adulto y que abarcó
toda suerte de temáticas, diseños y culturas. Para aquellos que saben de lo que hablo bastará citar la palabra “Locomotion” como referencia de mi perspectiva (¿ha existido algo mejor?)(¿Existirá?).


 El canal Locomotion fue sin dudas la gran puerta para el auge de las series y películas animadas (no tradicionales) Si bien; la citada aquí “Æon Flux” nació en MTV, en el espacio “Liquid Televisión”, considero que fue locomotion el medio que la ubicó en el espectro de las series animadas de culto.

Por aquellos tiempos, yo mismo me convertía en un nuevo aficionado de la animación No un akiba!, pero si un interesado en la materia, por lo cual me dediqué también a la venta de cassettes de VHS (era el formato de la época!!) entre amigos y conocidos, lo que comprendía  un amplio espectro que abarcaba toda suerte de géneros  demográficos y temáticos,, desde el “shönen”,  el “mecha”, el “gore” y “el “cyberpunk” hasta el “moé”,  “hentai” y obviamente el “seinen”. Además de los rubros americanos del estilo “Spawn” o “Heavy Metal”.


Creada por Peter Chung, Æon Flux resulta de alguna manera un desafío psicológico para su audiencia, pues lejos se encuentra de los convencionalismos de la narrativa, la figura, y el pensamiento lineal y que me hace destacarla dentro de las tendencias de la animación. 

En su concepto visual , los personajes de la serie
reflejan la influencia del expresionismo de Egon Schiele, dándonos a conocer figuras elongadas y de trazos abruptos, donde los gestos dominan  la forma  y otorgan el sentido a la obra. Simultáneamente;  
los colores parecen salidos de la paleta de algún artista Surrealista, al igual que los diseños paisajisticos.
(Giorgio De Chirico, René Magritte)   ( Arriba. comparativos Æon-Schiele-Chirico)




En cuanto a la narrativa, es muy particular, en especial por el manejo de las líneas temporales y el encauzamiento de las determinantes causa- efecto, (“chronophasia” nunca me quedó del todo claro, a alguien si?) así como la muy particular expresión lingüística de los personajes, la cual delata sus poco comunes motivaciones y razonamientos de orden moral. De igual manera considero plausible  la interpretación de los personajes; en especial la de “Trevor Goodchild”  (mi favorito) a cargo de John Rafter Lee. (Es una lastima que tan loable trabajo resultara convertido en el “esperpento” de película que de Æon Flux, básicamente; tiene sólo el nombre y alguna ...“noción”)
  


Dentro de los trabajos realizados por este sur coreano, me permito destacar también: el corto “Matriculated” de la serie Animatrix, el cual es uno de mis cortos de animación favoritos y cuyo enfoque psicológico e interpretación resultan una caleidoscópica  visión del ser humano.


Esto es algo que con gusto recomiendo!

viernes, 24 de febrero de 2012

Hexperos


CED:
                                
                            Hexperos.
ATMOSPHERIC-GOTHIC-NEOCLASSICAL METAL.
(Un poco de cultura  y un tanto de música)


Con un sonido tan místico y profundo como su propio nombre, este proyecto musical es sin lugar a dudas un magnifico ejemplar de los sonidos atmosféricos y uno de los grupos de mi mayor estima entre su género y dentro de mi colección musical
Le encontré tras seguir las huellas de Ataraxia, Die Verbannten Kinder Eva's, Dargaard, Arcana, y otros grupos, los cuales me sumergieron en la exploración del Darkwave y algunos “Metales” rotulados como Folk, Neofolk, Ambiental, Neoclassical y Ethereal





Hexperos es un proyecto de
la soprano italiana Alessandra Santovito,
fundadora de la banda “Gótica” 
( Atmospheric Doom Metal)
 y Francesco Forgione
(desconocido para mi hasta este punto)



Para describir la música de Hexperos resulta necesario acudir a vocablos como etéreo, contemplativo y profundo,  medioevo, tranquilidad y delicadeza.

De mi conocimiento existen dos álbumes:

-The Garden Of  The Hesperides (2007)
-The Veil Of Queen Mab (2010).

Su nombre? Es una derivación de HESPERUS, (Griego σπερος Hesperos) nombre del lucero vespertino (Venus; en la tarde) la estrella favorita de la diosa del amor Afrodita. Resulta asociado igualmente a las Hespérides (ninfas del ocaso) que según el poeta heleno Hesíodo son hijas de la noche, Nix. Sin embargo, posteriormente han sido llamadas hijas de Zeus y Temis y hasta de Atlante. Estos personajes cuyo número varía según las historias (aunque comúnmente se reseñan como tres) son las encargadas de cuidar el jardín de su nombre; donde crecían manzanas de oro y  manaban fuentes de ambrosía. Estas ninfas se caracterizaban por cantar al unísono en dicho lugar.



Espero que si no el post, al menos la sonoridad asociada a el; resulte del agrado de quienes visiten esta página.

martes, 14 de febrero de 2012

PENSAMIENTO CRÍTICO.


             PENSAMIENTO CRÍTICO.
                                          (FORMA DE EVALUAR)


Lo Primero que se piensa es válido, pero adquiere su valor al contemplar su contrario.

Considero necesario (al menos para mí) el reseñar la táctica de pensamiento en la cual amparo mi postura para la crítica e intervención en los temas a los que dedico espacio en este blog, pues no deseo caer desmedidamente en la parcialidad y el subjetivismo. Si bien resulta inevitable el abordar cualquier cuestión desde una postura personal y a través de una visión reducida y construida individualmente por factores como la educación, experiencia, información disponible, el gusto y la influencia del entorno, siempre es posible el ampliar la limitada visión del  mundo a la cual hemos sido sometidos.

La búsqueda de la objetividad.
La conceptualizacion que pretende la objetividad, debe ser el fruto de la observación de contrarios y alternativas, es decir el analizar cada caso, problema e información asumiendo un mínimo de dos posibles actitudes o explicaciones.

De la noción al concepto.
En la búsqueda de la objetividad la primera opción a discernir es la que surge como reflejo, es decir, la más natural y que la mente aborda en su proceso lógico de pensamiento, una vez considerado este punto de vista, el cual es impuesto naturalmente por la subjetividad y construido a partir de la lógica y la deducción es necesario ir en busca de la que seria su idea opositora, sea esta  su defensa o ataque. Para los casos que no suponen actitudes opuestas lo debido es buscar explicaciones alternas (Técnica de Pensamiento Lateral)

Formados así un par de conceptos opuestos  o explicativos (diferentes) bien estructurados (sin otorgar valores de positivo o negativo a ninguno) se logra percibir el principio de la objetividad, este modelo en mi caso particular lo refuerzo al encausar la ideas en un lineamiento personal que se determinaría como la resultante de someter  la ataraxia y la apatía a reflexión.

Ataraxia:
"Disposición del ánimo propuesta por los epicúreos, estoicos y escépticos gracias a la cual alcanzamos el equilibrio emocional mediante la disminución de la intensidad de nuestras pasiones y deseos, y a la fortaleza del alma frente a la adversidad. Tranquilidad espiritual, paz interior".

Apatía:
"Estado del espíritu propuesto por los estoicos consistente en la indiferencia emocional ante los avatares de nuestra existencia. Ausencia de pasiones".

De esta manera, debe entenderse que las intervenciones en este blog  abordan  evaluaciones y reflexiones referentes al los temas, y no necesariamente mi opinión personal (empatía o apatía) para con el hecho a tratar.
En cuanto a la definición de mis gustos, son el resultante de la evaluación sistemática de las diferentes opciones y la formulación de silogismos e inferencias.

jueves, 9 de febrero de 2012

Silvia Pérez Cruz y Ravid Goldschmidt "Llama"


CED:

Silvia Pérez Cruz y Ravid Goldschmidt
(SINGULARIDAD MUSICAL)


Algunos “accidentes” pueden resultar muy agradables en el viaje exploratorio de la música; de vez en cuando aparece una pieza, interprete, género o instrumento que refulge con una rareza como pocas; una “singularidad” en medio de los territorios del arte sonoro. Este es sin duda el caso de “Loca”, una pieza musical de inefable belleza y sonidos infrecuentes.

Hace dos años aproximadamente; encontré este video; mientras exploraba algunos elementos vinculados al flamenco; entre los que apareció Silvia Pérez Cruz  (Militante del grupo “las migas”) y que por derivación y/o consecuencia me llevó al encuentro del percusionista israelí  Ravid Goldschmidt y ese original “tambor metálico” denominado Hang.







“Llama” es el nombre de este dúo (Silvia Pérez Cruz y Ravid Goldschmidt), acompañado aquí por el músico de jazz Danny Keane interpretando el cello.

Eventualmente haré este tipo de acotaciones; las cuales espero que resulten del agrado de los visitantes del blog y comparten conmigo el gusto por ese arte maravilloso llamado música.

lunes, 6 de febrero de 2012


CED:

MÚSICA,  PIRATERÍA Y DISCOS COMPACTOS.


“Piratería”, un termino de uso muy extenso en estos días; y que ha suscitado todo tipo de opiniones en los medios de comunicación. Acusadores, defensores, detractores, víctimas y victimarios, en fin; existe todo un abanico de posturas sobre el referente y que han hecho del tema algo tan común como importante  y “trillado”.
Yo?, yo no pretendo tomar parte en este asunto;  NO  deposito mi pensamiento en estas líneas para ir en defensa de la “piratería”; ni tampoco pretendo abogar por quienes pertenecen al sector que reclama por los derechos de autor y procura la restricción de materiales ilegítimos.
No. Yo no soy analista ni económico ni social. Yo, seguramente me encuentro desprovisto de los elementos cognitivos adecuados para llamar a juicio las ideas o ideales de quienes en este “debate” incurren. Así, y por consiguiente, no puedo más que retratar las reflexiones derivadas de mi experiencia e introspección.

Como primera medida, pienso que el termino “piratería” ha sufrido de un abuso desmedido y que su significado no responde adecuadamente al asunto que pretende rotular; si bien no desconozco las adaptaciones semánticas que acarrea el tiempo sobre los términos de una lengua; de forma personal considero  más relevante hablar de copias no autorizadas o copias ilegales cuando se alude a el asunto aquí expuesto.
(Recuerdo a mis lectores que enfocaré este asunto haciendo mención del caso específico de la música y los discos compactos)

Ahora, en cuanto a los actores de esta disputa o debate (o como deseen o consideren mis lectores adecuado llamar este asunto) yo veo, creo y pienso que:

-La industria fonográfica y/o discográfica posee argumentos sólidos en sus “quejas”, pues resulta obvio que la existencia, difusión y comercio de copias no autorizadas acarrea el detrimento de su negocio; (¿por eso ocurre esto no?) y dadas las proporciones del fenómeno, supone un problema de orden global; por ende preocupante. Y…
por supuesto que es “malo” que existan mas copias que originales de un articulo, (¿no?)
(Al menos en una sociedad tercermundista es así) si yo fuere un hombre del negocio discográfico legal (por ejemplo) sin duda estaría iracundo y a la vez preocupado,…

Pero… esa víctima de “los piratas” que pensará?
-que el público prefiere una copia ilegal, desprovista de booklet, de precario embalaje  y/o calidad sonora?
Será por gusto que la gente adquiere copias no autorizadas?

Creo que es demasiado obvio que todo consumidor prefiere productos originales, de buena calidad, con garantía y en fin; con todo lo inherente a un artículo genuino.
Pero; qué proporción de la población puede realmente acceder a este tipo de mercancías?
– sin duda una minoría perteneciente a las clases privilegiadas; o aquellos que por afición destinan prioritariamente sus recursos a la colección. No obstante el común de la gente no; porque un CD original cuesta entre 20 y hasta 50 o 60 veces mas que una copia no autorizada (hablando de “buena” música) lo que puede representar un gasto alrededor del 7% del salario mínimo mensual vigente y el cual depende cerca del 6% de la población ocupada. (El 87%  de la población no duplica esta suma)
De esta manera, se puede deducir que el comercio de copias ilegales es  en realidad una cuestión de opciones y no de intenciones y que  es sustentado por la propia intención de compra de la población, que al no contar con los recursos para adquirir productos originales se conforma o quizás; resigna a adquirir la opción “pirata”.


En cuanto a la propagación de los materiales ilícitos, basta la reflexión: ¿con que tanta facilidad se pueden adquirir estos elementos?
Lo preocupante de un cuestionamiento así (asumiendo la postura “legal”) es que resulta  más fácil;  además de cerca; el conseguir un distribuidor de CDs ilegítimos (todavía más si se trata de películas DVD) para el general de la población que encontrar una tienda con los productos originales.


Pero… ¿Por qué existen las copias no autorizadas?
-lógicamente porque existe una demanda de productos; productos que en sus versiones originales no resultan de fácil adquisición para la multitud (sé que ya lo dije. ¡Es una pregunta retórica!). Así concluyo: -si es tan representativo el mercado de los CDs  ilegítimos; ¿no debería la industria fonográfica hacerse a la población que los consume? (Pesando quizás en vender 10 veces más a un precio 5 veces inferior o algo similar)

Yo creo que si los productos estuvieran al alcance de todos la piratería no tendría razón de ser, por supuesto tal idea supone un gran trabajo, pero desembocaría tanto en la equidad social como en una oportunidad de desarrollo y desde luego en la posibilidad de  disfrutar ese arte que es la música sin ningún tipo de culpa o detrimento social.


Y tú, ¿que piensas?

miércoles, 1 de febrero de 2012

OTRA CARA DE LA MÚSICA METAL


CED: Lejos de mi anterior “articulo” dedicado a Loreena McKennitt y sus ensueños musicales, hoy deseo abordar en mis líneas una singularidad que  a mi parecer, bien se puede resaltar.



 MUSICA METAL.
(OTRA CARA DE ESTA MUSICA)

A través de la incesante búsqueda de nuevos sonidos, tendencias, estilos y demás, he logrado percatarme de un singular enfoque, abordado por numerosas bandas de sendos subgéneros del metal. Es una coincidencia que resulta muy particular; y que difícilmente asociaría con esta música quien no la tiene por gusto, esto es: Metal y metaleros abanderados por nobles causas. Cada vez parecen entrar en escena más grupos musicales dedicados a temas como la ecología, la conciencia social, la superación personal y el desprendimiento material. No, yo se que esto no es nada nuevo en si, pero en tantos años, es este el punto en el cual veo converger mayor número de grupos y artistas en estas cuestiones. (¿Es acaso una tendencia real?)

Del Symphonic al Melodic death, pasando por el Thrash, el Metalcore, el Power , el Grindcore, y el Nu-metal, todos han mostrado una en algun punto la insigne proclamación de un “stop” a la desmedida brutalidad e inconciencia de la especie humana para con su planeta y las criaturas que habitan en el.
Pareciere difícil de creer, más para aquellos que han perdido la objetividad de su criterio y ha tomado por verdad la generalizada y tan equivoca visión “metal=satanismo”.

Por otro lado, yo mismo fui tomado por sorpresa ante la firme convicción de algunas bandas y personajes de la escena metalera, lo cual me llevó a indagar un poco más en este asunto y esto quiero reseñar:

-THE AGONIST.
Escuché esta banda por primera vez hace apenas un par de años. Etiquetados dentro del melodic death metal (que no es mi favorito) me resultó un grupo interesante por sus letras, y más aun; al descubrir a su compositora  (Alissa White-Gluz) quien es también la potente vocalista de la banda. Proclamada como “la vegetariana más sexy” por PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) en 2011, esta mujer es mucho mas que eso, es una persona con convicción y de quien se puede citar: “He sido vegetariana desde que nací, y vegana durante más de la mitad de mi vida. Vivir libre de crueldad es lo más parecido a una religión en la que siempre creeré y es una gran parte de mí y de mi música”.
Pero esto no se detiene con ese simple reconocimiento; le podemos encontrar en YouTube argumentando en contra de la matanza de focas en Canadá y/o invitando a la gente a adoptar sus mascotas en vez de comprarlas.

-DEADLOCK.
Es una banda alemana que se formo en 1997 en Alemania, pero a quienes oí  por primera vez hace poco tiempo, pertenece al melodic death metal, y me aventuraría a llamarles “animalistas” por el contenido de sus letras. En su musica se aprecia un fragor reflexivo, un brutal llamado a la conciencia (en la voz de Johannes Prem) pero también un suave y armónico mensaje (a cargo de Sabine Weniger).

STRATOVARIUS.
De Finlandia, desde su inicial aparición entre mis melodías de escucha (1996-7?), causaron gran impacto, creo que es quizás la banda con mayor contenido “positivo” en sus letras que puedo referenciar. Canciones como “Paradise” “Destiny”  “Infinity” o  “Rebel”, serán sin duda un mensaje más claro que cualquier cosa que pudiere yo argumentar.

HELLOWEEN.
Un clásico, crearon los cimientos del Power Metal. Desde la década de los 80 han ofrecido letras bien posicionadas y de carácter reflexivo, recientemente descubrí un video aficionado acompañando un tema del más reciente álbum de la banda (7 sinners) excepto por un alguna falla de ortografía, creo que el video es perfecto par la canción.

8 FOOT SATIVA.
Es una “vegan band”  que mezcla el Thrash  y el Melodic Death, Me sorprendieron con el video de su tema “Sleepwalkers” (video bastante cruel) el cual devela una realidad existente pero oculta para el común de nuestra sociedad.

HATEBREED.
En realidad sé poco de esta banda, le he visto rotulada como Metalcore y Hardcore, y según he indagado es bastante influyente entre los seguidores del género. Como ya he dicho no le conozco bien, pero he tenido leve contacto con algunas de sus canciones y me parece ver en este grupo una postura bien relevante.

OTEP (SHAMAYA)
Es una banda estadounidense de Nu-Metal liderada por la cantante y compositora de este nombre, Vegetariana y comprometida en la defensa de lo derechos de los animales; esta mujer ha aparecido en carteles que promueven el vegetarianismo como forma de vida y en entrevistas asociadas a la organización PETA2.

CATTLE DECAPITATION.
Es una banda de género  Deathgrind de Estados Unidos, sus letras son una protesta (muy estruendosa) sobre el maltrato y consumo de animales, todos sus miembros son vegetarianos.

DORO PESCH.
Famosa vocalista que militó en la banda Warlock, esta alemana es tambien  una de las estrellas de la musica asociadas a PETA y quien tambien participó en un proyecto alemán llamado  “Schutzbär Bulli” que ayuda a niños victimas de abuso físico y mental.

NINA HAGEN.
Polifacética mujer catalogada musicalmente entre los movimientos Punk y Post Punk, se declara defensora de los derechos de los animales, habiendo participado en un tour dedicado a esta razón, cabe destacar su tema “Don’t Kill The Animals”.

MARIA BRINK.
Líder vocal de la banda de Metalcore  “In This Moment”,  es otra mujer afín a PETA2 y que apareció en uno de sus carteles protestando por el uso de animales como fuente de espectáculo. La consigna:   “I CHOOSE TO ENTERTAIN , ANIMALS DON’T”.

Sin duda esta referencia son pocas pero tampoco es mi deseo hacer apreciaciones demasiado extensas; dejo entonces desde aquí una reseña que ha de presentar bandas, sus canciones específicas sobre el tema aquí dispuesto y el género del metal que los identifica:




LUNATICA  ---------------THE INCREDIBLES-------------- Symphonic Metal.


AFTER FOREVER ----EQUALLY DESTRUCTIVE---- Heavy Symphonic Metal.
http://www.youtube.com/watch?v=3CMD4z93ArE


TOURNIQUET --------------ARK OF SUFFERING---------------Thrash Metal.
http://www.youtube.com/watch?v=GinSvXeiZDg&feature=related


EPICA --------------------------THIS IS THE TIME----------- Symphonic Metal.
http://www.youtube.com/watch?v=eFhYcmsHYdo&ob=av3n


NERANATURE----------------PRECIOUS NOW------------Atmospheric Metal.
http://www.youtube.com/watch?v=fUy4Q5wopQ8


Espero que resulte de su agrado el tema. Opinen y dejen ver su postura al respecto.