Buscar este blog

viernes, 27 de enero de 2012

LOREENA MCKENNITT


CED:

LOREENA MCKENNITT

(SONIDO Y EXPERIENCIA)






El día de hoy, me encontraba buscando un tema sobre el cual publicar aquí en el blog, (deseo disciplinarme en este proyecto) y así, dediqué un par de horas a descubrir  ese “algo” que me motivara en realidad, pero todo resultó infructuoso (supongo que carecía de naturalidad). Hasta que acallé  “la voz en mi cabeza” y me concentre en las melodías circundantes, y… allí estaba ella.

Loreena McKennitt, un personaje que puede resultar tan interesante y maravilloso por su obra, como por su vida y  personalidad. Cantante, compositora e interprete de variados instrumentos (piano, acordeón, arpa, entre otros) es una de las mas gratas experiencias al oído que personalmente he vivenciado. Su música es en principio inspirada por la cultura celta e influenciada o fusionada en ocasiones por algunos estilos “Folk”. Viajera y estudiosa, esta mujer a hecho de la música un sublime devenir de sensaciones.

Reseñar el artista como tal; no es mi propósito, y seguramente tampoco una labor que pudiese lograr con la justicia que merece. No, no es esta una biografía ni el intento de algo parecido. Esta es  en cambio mi apreciación, la mirada desde aquí, desde mi singular perspectiva, desde mi limitada experiencia. Es esto lo que deseo compartir, y es esto lo que quiero entender de aquel lector que sobre mis letras pose su mirada.
(Tú, acaso tú,- si sabes de que estoy hablando, ¿no me podrás contar un “algo”, un “como” o un “por qué” de tu propia experiencia. ¿?

Loreena McKennitt, recuerdo haberle descubierto accidentalmente entre viejos cassettes sin etiqueta que parecían escondidos, o más bien olvidados en mi casa. Yo, ignorante; nada sabia de tal persona o tal género musical; pero de inmediato fui cautivado, pregunté; pero nadie parecía reconocer la voz de aquellas cintas. Este hecho sumado a la limitadas fuentes de información de la época (Internet a penas nacía) retrasó la incorporación de “la dama celta” entre mi naciente colección musical. Yo era en aquel entonces un adolescente, influenciado por la música clásica; la cual llevaría a mi hermano a convertirse en pianista y que también era deleite de mi abuelo paternal el cual dedicó su vida a la guitarra. Aun así, yo era un tanto de otra cosa, quizás un “rebelde”  a la escucha de cosas tales como el heavy metal, el cual “descubrí” y adopté por mi cuenta. Sin embargo… cómo no rendirse ante los sublimes arpegios de quien (actualmente bien reconocida e idolatrada) a llegado a convertirse en pieza representativa de mi (ahora) considerable colección de sonidos.
Logré develar el misterio tras la voz en la segunda mitad de  la década de los 90 (dos o tres años después de mi primer contacto con aquellas viejas cintas, (las cuales conservaba) acto seguido Compré mi primer cd: “the visit”, que me llevaría al fin a disfrutar de tan loables acordes en plenitud.
(podrías tú, ofrecerme una dadiva similar?)



Escuchar a Loreena McKennitt es símil de atravesar el umbral que conduce al regocijo; pero también a la clama, la contemplación y la inefable experiencia de la lírica.

Es  su obra una constelación de experiencias, que abarca desde la adaptación musical de poemas, leyendas entre los cuales personalmente destaco:

- “The Stolen Child”  poema de W.B Yeats, el cual trata sobre los niños raptados por las hadas y que evoca  mundos supraterrenales.

-Lullaby, donde es extractado el “Prologo al Rey Eduardo IV”, de “poétical sketches” de William Blake, obra que juzga la “sinrazón” de la guerra y culpa a reyes, nobles y obispos de conducir a los pueblos a la mutua destrucción, todo esto enmarcado en una visión casi apocalíptica.

-“The Dark Night Of The Soul”  poema de San Juan de la Cruz, y que describe de forma mística un amor…, (pero no deja en evidencia su verdadera intención)

-“The Lady Of Shalott” poema de Tennyson que evoca la legendaria época del Rey Arturo.

-“Dante’s Prayer” obra inspirada en “La Divina Comedia” de Dante


-“The Bonny Swan”  es una mitologica “murder ballad” de sorprendente belleza, que narra una tragica historia

-“Skelling” relato de un anciano monje; y como en su lecho de muerte cede a su hermano la responsabilidad de continuar su trabajo copiando los textos sagrados.


En realidad toda la obra de esta dama es magistral, y podría yo, enumerar títulos  uno tras otro; ajeno a cualquier tipo de lasitud, sin embargo no deseo excederme en esta exposición. De esta manera; haré  el recuento de los albumes  de tan ejemplar artista:

-ELEMENTAL.
-TO DRIVE THE COLD WINTER AWAY.
-PARALLEL DREAMS.
-THE VISIT.
-THE MASK AND MIRROR.
-A WINTER GARDEN: FIVE SONGS FOR THE SEASON.
-THE BOOK OF SECRETS.
-LIVE IN PARIS AND TORONTO.
-AN ANCIENT MUSE.
-A MIDWINTER NIGHT STREAM.
- A MEDITERRANEAN ODYSSEY.
-NIGHTS FROM THE ALHAMBRA.

(Si de alguna manera quieres compartir tu experiencia en el tema, agregar algo o  referenciar algo similar, bienvenido es tu comentario). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario