CED:
Creo que
todo mundo (generalizando) conoce este rompecabezas, y ha tenido la oportunidad
de confrontar el reto que supone su solución, al menos en su clásica versión
3x3x3, la cual se convirtió en un elemento de gran difusión a través del
planeta al final de la década de los 70 y la totalidad de los años 80, de los
cuales parece hoy en día un icono.
No sé si
resulte efectivo el citar la historia de dicho objeto, pues para eso resultaría
más práctico recurrir a la página oficial (www.rubiks.com)
o Wikipedia, sin embargo, y para aquellos
que quieren datos sin tener que desplazarse por la Web citaré algunas
referencias::
Año de creación: 1.974
(Hungría)
Primer nombre: Cubo mágico. ((Bűvös kocka)
Inicio de comercialización
internacional: 1.980
Permutaciones posibles: 43
252 003 274 489 856 000
El concepto más popular asociado
al cubo de Rubik es “speedcubing” que es la actividad de intentar resolverlo en
el menor tiempo posible.
Existen variaciones del cubo
de Rubik que comprenden según su número de capas desde el “2x2x2” hasta el “11x11x11”
y algunas otras que retan al jugador con
elementos inherentes a sus caras como el cuboku (con
sudokus)
Otros rompecabezas de este
estilo son el Pyraminx, el Skewb , el Skewb
diamante, Skweb ultimate, el Megaminx,
el Dogic, el Impossiball, el Square One, el Super Square One, el Rubik’s
Mirror, …
Debo confesar
que yo tan sólo he aprendido a resolver
el cubo clásico 3x3x3 y utilizado el método
de
Aunque tambien jugué con un cubo llamado
“Rubik’s
Revolution”, que a pesar que
distaba plenamente del Rubik inicial,
resultaba
entretenido y se podia incluso jugar en grupo
y que resulta ser uno de los
tantos
juegos derivados que se han creado
a partir del “cubo magico”.
Sin embargo; lo que
realmente ha llamado mi atención en este tema, y a la vez motivado a hacer este
post es lo que relaciona al cubo de Rubik con la cultura popular, pues he
encontrado un gran número de elementos asociados a dicho objeto, algunos de los
cuales resultan bastante sorprendentes como el denominado:
Cubo Rubik para mujeres:
Y este otro,
llamado Rubik para rubias!!!
Sin embargo
cabe anotar que no sólo se hacen “bromas” con este objeto, sino también arte,
pues he encontrado algunas obras como estas:
Mosaico del
artista y diseñador Pete Fecteau, obra titulada “Big Dream” la cual es tributo
a Martin Luther King Jr. y para la
cual fueron utilizados 4.442 cubos de Rubik. El mosaico mide 6.096 metros de ancho
y 3.04 metros
de alto.
Representación de la obra “La Ultima Cena ” de Leonardo da
Vinci, construida con 4.050 cubos Rubik
por Josh Chalom (y su equipo). Josh Chalom es dueño y fundador de
CubeWorks; empresa dedicada a la reproducción de obras de arte con los emblematicos
cubitos que obviamente, ya no son un mero juguete.
Otros ejemplos de el trabajo realizado por Cube Works Studio son:
Asi que, luego de apreciar lo mucho que ha ocurrido
y lo que se puede hacer con estos cubos, se puede pasar la vida sin siquiera
resolver el original?