Buscar este blog

martes, 15 de mayo de 2012

RUBIK UN CUBO Y ALGO MAS


CED:

Creo que todo mundo (generalizando) conoce este rompecabezas, y ha tenido la oportunidad de confrontar el reto que supone su solución, al menos en su clásica versión 3x3x3, la cual se convirtió en un elemento de gran difusión a través del planeta al final de la década de los 70 y la totalidad de los años 80, de los cuales parece hoy en día un icono.

No sé si resulte efectivo el citar la historia de dicho objeto, pues para eso resultaría más práctico recurrir a la página oficial (www.rubiks.com) o Wikipedia, sin embargo, y para aquellos que quieren datos sin tener que desplazarse por la Web citaré algunas referencias::

Creador: Ernő Rubik 
Año de creación: 1.974 (Hungría)
Primer nombre: Cubo mágico. ((Bűvös kocka)
Inicio de comercialización internacional: 1.980
Permutaciones posibles: 43 252 003 274 489 856 000 


El concepto más popular asociado al cubo de Rubik es “speedcubing” que es la actividad de intentar resolverlo en el menor tiempo posible.
Existen variaciones del cubo de Rubik que comprenden según su número de capas desde el “2x2x2” hasta el “11x11x11” y algunas otras que  retan al jugador con elementos inherentes a sus caras como el cuboku (con sudokus)


Otros rompecabezas de este estilo son el Pyraminx, el Skewb , el Skewb diamanteSkweb ultimate, el Megaminx, el Dogicel Impossiball, el Square One, el Super Square One, el Rubik’s Mirror, …

Debo confesar que yo tan sólo he aprendido a resolver
el cubo clásico 3x3x3 y utilizado el método de
David Singmaster (capa por capa). 
Aunque tambien jugué con un cubo llamado
“Rubik’s Revolution”, que a pesar que 
distaba plenamente del Rubik inicial, 
resultaba entretenido y se podia incluso jugar en grupo
y que resulta ser uno de los tantos
juegos derivados que se han creado
a partir del “cubo magico”.




Sin embargo; lo que realmente ha llamado mi atención en este tema, y a la vez motivado a hacer este post es lo que relaciona al cubo de Rubik con la cultura popular, pues he encontrado un gran número de elementos asociados a dicho objeto, algunos de los cuales resultan bastante sorprendentes como el denominado:




                   Cubo Rubik para mujeres:   






Y este otro,
llamado Rubik para rubias!!!    







Sin embargo cabe anotar que no sólo se hacen “bromas” con este objeto, sino también arte, pues he encontrado algunas obras como estas:



Mosaico del artista y diseñador Pete Fecteau, obra titulada “Big Dream” la cual es tributo a Martin Luther King Jr. y para la cual fueron utilizados 4.442 cubos de Rubik. El mosaico mide 6.096 metros de ancho y 3.04 metros de alto.





Representación de la obra “La Ultima Cena” de Leonardo da Vinci, construida con 4.050 cubos Rubik 
por Josh Chalom (y su equipo). Josh Chalom es dueño y fundador de CubeWorks; empresa dedicada a la reproducción de obras de arte con los emblematicos cubitos que obviamente, ya no son un mero juguete.
Otros ejemplos de el trabajo realizado por Cube Works Studio son:



Asi que, luego de apreciar lo mucho que ha ocurrido y lo que se puede hacer con estos cubos, se puede pasar la vida sin siquiera resolver el original?



viernes, 11 de mayo de 2012

ANIMACION COMICA


 Luego de haber dedicado un par de “entradas” de este blog a la animación artística, considero justo el dedicar un espacio a aquellos dibujos cuya función no es propiamente el deleite contemplativo o la  “profundidad”, pero que sin embargo se destacan entre las piezas animadas (a mi parecer) por su singular perfil.

Larva - Wild Wild World





“Larva” forma parte del universo de “Mondo Mini Shows” (Mondo Media), empresa productora de animación dirigida al publico joven y adulto la cual tiene su propio canal en YouTube , donde se puede encontrar un amplio catalogo de personajes y series de este tipo.(aunque curiosamente este corto no lo encontré allí) Leer creditos al final del video.


Dick Figures




                                                           


               



“Dick Figures” es también parte de los mini shows de Mondo Media.


Goodbye Kitty



“Goodbye Kitty” es otro de los mini shows de Mondo Media.


Espero que lo expuesto en este segmento del blog haya resultado del agrado de nuestros visitantes, y por supuesto, que sirva para dar a conocer y/o generar apoyo hacia quienes con su talento nos ofrecen obras animadas capaces de hacernos reír.
Les recomiendo buscar y seguir el canal de Mondo Media en Youtube, se van a divertir.

jueves, 10 de mayo de 2012

ANIMACION ARTISTICA (PARTE II)


CED:

Siguiendo con el tema de la animación y los cortos animados he decidido publicar una PARTE II.
Espero que resulte del agrado de aquellos que visiten este blog.
De igual manera espero que la publicación de estos enlaces y/o videos NO causen detrimento a ninguna entidad o persona.
Lo aquí publicado cumple la única función de dar a conocer el maravilloso trabajo de quienes aportan a nuestro mundo un toque de magia a través de la animación.

Perfeito





La pequeña, pero singular y maravillosa obra “PERFEITO” de Mauricio Bartok. Un pasaje que invita a la reflexión, el silencio, y desde luego… el aprecio por el arte.


El arbol y el gato 





“El árbol y el gato” es una pieza de animación rusa creada en 1983 y producida por “ESTUDIOS KIEVNAUCHFILM” (según reseña). No puedo realmente decir nada de esta obra, más que aquello que plasmado tiene en sí misma. Sin embargo, en lo personal y sujeto a la subjetividad de mi contemplación, he de decir: ESPLENDIDA.


Kiwi!





“KIWI” fue la tesis de Maestría de Dony Permedy; estudiante de la “Escuela De Artes Visuales” de Nueva York (2006). Un sencillo pero grácil y emotivo corto, que se convirtió en un “fenómeno” a través de YouTube.

Father and Daughter





“Father and Daughter” es un cortometraje del año 2000 escrito y dirigido por Michael Dudok de Wit y producido por Claire Jennings y Willem Thijssen. Este “film” ha sido ganador de numerosos premios; incluyendo un Oscar.

Espero que esta pequeña muestra de animación (Parte II) haya sido del agrado de los visitantes de este blog.
Cualquier aporte de esta naturaleza, será apreciado en este espacio.


miércoles, 9 de mayo de 2012

ANIMACION ARTISTICA


CED:

Desde hace varios días he dedicado algo de tiempo a contemplar e indagar materiales animados, en realidad, con el animo de encontrar algo especifico, pero… no lo hallé. Sin embargo pude hallar y redescubrir algunos materiales interesantes, materiales que pretendo compartir  a través de este blog. Algunos de carácter reflexivo y sobrecogedor y otros, bueno, otros que de arte tienen poco, pero que resultan graciosos, extraños o simplemente curiosos.

La muestra de estos cortos la dividiré en varias entradas del blog, para así no entremezclar de manera impropia las diferentes tendencias de animación.


 Para aquellos que contemplaron en la “ERA LOCOMOTION” espacios como “LOCOTOMIA” y lo disfrutaron, o aquí en Colombia algo que se llamó “CLASICOS DEL DIBUJO ANIMADO” y que se transmitía en aquella “TELEVISION EDUCATIVA Y CULTURAL”  de hace ya tantos años; sé, que esto podrá resultar tanto agradable como sobrecogedor y hasta… nostálgico. Para estas personas está dedicada esta primera entrega.

En fin; espero que lo puedan disfrutar.

HOW WINGS ARE ATTACHED TO THE BACKS OF ANGELS




Este corto animado fue creado en 1996 por el canadiense Craig Welch y producido por la National Film Board of Canada. Fue transmitido en el espacio "LOCOTOMIA" del canal "LOCOMOTION" (que tiempos aquellos, no?)

Balance / 1989





Corto animado producido y dirigido por los hermanos Wolfgang y Christoph Lauenstein en 1989 y ganador de un premio Oscar. También fue transmitido por “LOCOMOTION CHANEL” Una pieza que invita a la reflexión y en la cual se destaca la ausencia de música o voces, centrando todo su contenido en el carácter visual.




El Gato y la Luna






Corto animado creado en 1995 por el portugués Pedro Serrazina. Este corto fue transmitido igualmente en   "LOCOMOTION CHANEL" Una obra majestuosa!


Invention Of Love






EL corto animado "Invention Of Love" (2010) es una obra maestra de la animación creada por un amplio equipo de trabajo la cual me he atrevido a reproducir aqui en el blog con el animo de difundir el arte y nada más.
(favor leer los creditos en el video).