Buscar este blog

martes, 10 de abril de 2012

CINE VISUALMENTE AGOTADOR


CED:  
ASTENOPIA? 

En días pasados fui a presenciar una película en  una sala de cine, no es algo que haga con demasiada regularidad, pero si algo que podría decirse que disfruto, o, al menos así era antes, y digo antes porque en las ultimas oportunidades, la verdad he sentido un cierto grado de enojo; el cual a su vez surge del cansancio.
No sé si seré sólo yo,  pero he notado que la proyección de películas en estos tiempos causa un efecto que no recuerdo haber vivido en épocas de antaño.
Esto es, y quiero tocar el tema cuestionando a quien pueda leer este post, pues anhelo conocer tanto la cantidad de personas que puedan percibir lo que percibo yo, como  el impacto que puede causar esto.

 -¿no te ha ocurrido que en ciertos momentos de la película; simplemente tienes que retirar la mirada de la pantalla, pues las imágenes resultan tan “temblorosas” “difusas” o “veloces” que intentar enfocarlas resulta desagradable?

Estoy hablando de las proyecciones que nos son ofrecidas como cine de 35mm, y según las cuales no se requiere de lentes para ser plenamente observadas y que  además se supone, no deberían  incurrir en fatiga ocular.

Como dije, no se si serán mis ojos, pero, ya me ha ocurrido más de un par de veces,(con lo que descarté el echo de que fuera cuestión de una película especifica) llevándome incluso a preguntarme si será que nos proyectan cine o escenas 3d, en condiciones desfavorables, o mejor dicho, ¿nos engañan diciendo que es 35mm?

No recuerdo haber tenido que apartar la mirada en las películas que veía antes (hace años) y me ha parecido demasiada coincidencia que esto ocurra cuando se impone cada vez más el cine 3d. También quiero tener en cuenta el factor distancia, pues las salas de cine son ahora mas reducidas que tiempo atrás, y debo entonces preguntar, ¿será cuestión de la ubicación en la sala?

Quizás la industria cinematográfica no lo ha notado, o no le importe, pero, personalmente, yo he dejado de disfrutar un poco el asistir a las salas de cine debido a este fenómeno.

En la función que presencié la semana pasada, existió un momento en el cual me encontré con la mirada de quien me acompañaba, y esto ocurrió porque mi acompañante, desviaba los ojos de la pantalla al mismo tiempo que yo, ante lo cual le cuestioné por qué dejaba de enfocar el filme, mí interlocutor argumentó que desviaba la mirada por cuestiones de molestia al enfocar (fatiga) en ciertas escenas (igual que yo).

No estoy para nada en contra del cine 3d (aunque creo que le falta desarrollo) y tampoco del cine de 35mm aunque tienda a convertirse en lo “anticuado” mi postura para desarrollar este post, es una cuestión de incertidumbre e investigación.

-¿se puede hacer algo para corregir esto, y así disfrutar plenamente de una película en la sala de cine?

Repito las preguntas:
-¿es problema de las salas de cine?
-¿es problema de los realizadores de los filmes?
-¿es problema de los espectadores?
- si esto ocurre a una gran parte de los espectadores y es ajeno a las cualidades visuales
¿No deberíamos pronunciarnos al respecto?

Me agradaría escuchar opiniones.
(Me agradaría ir al cine y no sentir esta molestia)